22/10/2025

Celebramos la Jornada “Reforzando desde los Gobiernos Locales la confianza en la Agenda 2030”

Ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares desempeñan un papel decisivo en el avance hacia el nuevo modelo de desarrollo global que impulsa la Agenda 2030. Así lo ha subrayado el presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP y alcalde de Benidorm, Antonio Pérez Pérez, durante la apertura de la jornada “Reforzando desde los Gobiernos Locales la confianza en la Agenda 2030”, celebrada en el marco de la V Asamblea de la Red en Vitoria-Gasteiz.

Pérez ha recordado que el compromiso de las administraciones locales pasa por “pensar globalmente y actuar localmente”, y ha puesto en valor la relevancia de los gobiernos provinciales e insulares en este proceso. “Los ayuntamientos se enfrentan a importantes retos para implantar la Agenda 2030 y, en esta labor, las diputaciones desempeñamos un papel clave, porque aportamos servicios esenciales a los municipios, especialmente a aquellos con menos recursos y capacidad técnica”, ha afirmado.

Antonio Pérez Pérez, presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 y alcalde de Benidorm

El presidente de la Red ha defendido que las alianzas municipales y el intercambio de experiencias refuerzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “una hoja de ruta que nos guía hacia un futuro más equitativo, resiliente y próspero”.

Una visión compartida por el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, quien ha destacado que los gobiernos locales “gestionan los servicios públicos, planifican el territorio, escuchan de primera mano las demandas de la población y traducen los compromisos internacionales en acciones concretas”. Martínez-Sicluna ha recordado que “hoy más que nunca el mundo se enfrenta a retos de enorme complejidad”, desde la crisis climática y las desigualdades sociales hasta la inestabilidad geopolítica y las transformaciones tecnológicas, y ha insistido en que la Agenda 2030 “es un compromiso colectivo que orienta hacia soluciones globales que deben concretarse en acciones locales”.

Luis Martínez Sicluna Sepúlveda, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias

A través de un mensaje en vídeo, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha recalcado que “cuando se cumplen diez años de la adopción de la Agenda 2030, el mensaje es claro: no podemos dejarla caer”. Ha advertido sobre “la desintegración de la comunidad internacional tal como la conocíamos” y ha reivindicado “el poder de lo local en lo global” como principio esencial de la Agenda, agradeciendo el compromiso diario de los responsables locales “que hacen de sus territorios espacios con más bienestar, sostenibilidad y derechos”.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Por su parte, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarría, ha subrayado que el reto actual de los gobiernos locales no es debatir sobre la Agenda 2030, sino “aterrizarla y traducirla a la práctica cotidiana”. “Somos las administraciones más cercanas a la ciudadanía y tenemos la responsabilidad de convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidades palpables”, ha afirmado.

Maider Etxebarría, alcaldesa de Vitoria

Etxebarría ha recordado que el éxito de la Agenda depende del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, y ha llamado a reforzar la colaboración institucional y la participación ciudadana. Asimismo, ha detallado la estrategia de Vitoria-Gasteiz en torno a los ODS, estructurada en diez objetivos estratégicos desarrollados a través de cinco grupos de trabajo —las cinco “P”: personas, prosperidad, planeta, paz y partenariado— que abarcan toda la acción municipal.

Jornada y Asamblea de la Red

La jornada, calificada como “evento ambientalmente sostenible”, se ha desarrollado durante dos días en el Palacio de Congresos Europa, de la capital alavesa. Tras la apertura institucional se celebraron dos mesas redondas y un panel de experiencias.

Las mesas redondas, una sobre el papel de las entidades locales como refuerzo de la confianza en la agenda 2030 en el ámbito internacional, y otra sobre la implicación multinivel de las administraciones públicas con la Agenda 2030, están moderadas por el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri, y por la vicepresidenta segunda de la red y alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna.

El alcalde de Coslada, vicepresidente primero de la red, Ángel Viveros, conduce el panel de experiencias con impacto social, en el que se han presentado iniciativas sobre participación ciudadana como elemento fundamental de la Agenda 2030.

La segunda jornada puso el foco en la acción climática, la economía local y las alianzas multiactor. Se presentaron proyectos innovadores de impacto ambiental positivo, así como ejemplos de cooperación entre administraciones públicas, sector privado, sociedad civil y comunidad educativa, demostrando que la sostenibilidad también puede ser un motor económico.

Robert Raga Gadea, alcalde de Riba-roja de Túria, y Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación de Ciudad Real y vicepresidente de la Comisión Cooperación y ODS de la FEMP, fueron los encargados de moderar las intervenciones de este segundo día.

Galería de la jornada