Buenas prácticas
Conoce las acciones que están llevando a cabo las Entidades para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Ayuntamiento de La Torre del Valle
La Torre del Valle ha puesto en marcha el proyecto “Arte contra el olvido” con el objetivo de combatir la despoblación. La iniciativa busca que cada año, artistas nacionales transformen las fachadas del pueblo con grafitis y murales, convirtiéndolo en un atractivo turístico para este municipio que, de otro modo, estaría destinado al olvido. Los artistas participantes colaboran de manera altruista, y el evento atrae la atención de numerosos visitantes de toda la provincia.
Ver el caso -
Informe sobre la contribución de Santa Coloma de Gramenet a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
El informe sobre la contribución de Santa Coloma de Gramenet a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es un documento de rendición de cuentas sobre cómo la acción de gobierno del ayuntamiento ha impactado en el avance para la consecución de los ODS gracias a la alineación de los instrumentos de gestión local: el Plan de Acción Municipal (PAM), el pacto local para la reconstrucción social, económica y cultural (Post COVID) y las Cartas de Servicios, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver el caso -
Ayuntamiento de Onda
El Consejo Informativo Onda 2030 es un órgano de participación ciudadana constituido para informar anualmente a la ciudadanía sobre el grado de ejecución del Plan de Actuación Onda 2030 y la evolución de sus indicadores de seguimiento, así como para recibir propuestas para la realización de nuevas acciones..
Ver el caso -
Ayuntamiento de Fuenlabrada
El proyecto estratégico "Paseo del Tren", que se incorporó en el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Fuenlabrada, alinea sus objetivos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los ODS. El proyecto Paseo del Tren aprovecha la oportunidad que ofrece una infraestructura lineal que atraviesa la ciudad para crear un nuevo eje vertebrador de la infraestructura verde urbana, que conecta áreas estanciales, dotaciones y espacios verdes existentes en su recorrido.
Ver el caso -
PROYECTO ARQUEOLÓGICO PRADOCASTAÑO
Ayuntamiento de Hernán-Pérez
El proyecto arqueológico Pradocastaño es una iniciativa de recuperación y socialización del patrimonio arqueológico de la localidad de Hernán-Pérez. A través de procesos basados en la metodología de la arqueología comunitaria, busca desarrollar un trabajo integral de estudio, recuperación, conservación y difusión de una serie de yacimientos arqueológicos ubicados en la localidad.
Ver el caso -
Cabildo Insular de El Hierro
Mediante el proyecto HEROCOMPOST la Isla de El Hierro quiere reducir la cantidad de residuos y fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica. Para ello, ha creado una red para fomentar el compostaje de manera descentralizada en toda la isla.
Ver el caso -
Diputación Provincial de Córdoba
El proyecto Alianza 2030 persigue impulsar un esfuerzo multiactor compartido para mejorar el compromiso con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible de las Entidades Locales de la provincia de Córdoba.
Ver el caso -
Besando, abrazando el Guadalquivir. Parque Fluvial
Ayuntamiento de Andújar
Con el proyecto “Besando, abrazando el Guadalquivir” el Ayuntamiento de Andújar quiere restaurar y recuperar el tramo del río Guadalquivir a su paso por la localidad. Su objetivo principal es la restauración ecológica de la vegetación de la ribera del Guadalquivir y la reducción del riesgo de inundaciones utilizando técnicas basadas en la naturaleza y la conexión del río. Además, el proyecto busca reintegrar el río con la ciudad y recuperar así la conexión social, ambiental y económica del Guadalquivir con la población andujareña.
Ver el caso -
Jardín Terapéutico “Los Sentidos”
Ayuntamiento de Coslada
El Jardín Terapéutico es un jardín municipal diseñado para fomentar el envejecimiento saludable, fortalecer las relaciones sociales, promover la igualdad y facilitar el encuentro comunitario, todo ello en armonía con el entorno natural.
Ver el caso -
Ayuntamiento de Albacete
El Plan de Localización de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Albacete es una estrategia para integrar la participación ciudadana y la gobernanza en la planificación sostenible del municipio. Su objetivo es dotar de coherencia a los mecanismos de participación, alineando la gestión local con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española.
Ver el caso