02/04/2025

Las Entidades Locales reafirman su compromiso con la Agenda 2030 en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

En el marco del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, celebrado en Sevilla, tuvo lugar un espacio de debate impulsado por la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 y la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y ODS de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esta sesión reunió a representantes de distintas administraciones locales para compartir avances, retos y aprendizajes en la implementación de la Agenda 2030 desde el ámbito municipal.

Antonio Pérez Pérez, presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 y alcalde de Benidorm, destacó la alianza estratégica entre redes como la FEMP y FAMSI, y afirmó que “la Red de Agenda 2030 se ha consolidado como la más relevante dentro de la FEMP”. En su intervención, subrayó la importancia de seguir fomentando la cooperación internacional y la participación de los Gobiernos Locales, especialmente a través de hermanamientos y acciones colaborativas. “La financiación desde las áreas de cooperación es fundamental para continuar con el trabajo de localización de los ODS”, señaló.

Encuentro Red de Entidades Locales Agenda 2030 en Sevilla

Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres, centró su intervención en la necesidad de contar con una financiación ágil, directa y sostenida en el tiempo. “Debemos avanzar hacia modelos de financiación más asequibles y adaptados a la realidad de nuestras entidades locales”, defendió.

Por su parte, Lorena Orduña Pons, vicepresidenta segunda de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030, puso en valor la creciente participación de municipios en la red. “Esto permite compartir aprendizajes entre localidades con diferentes niveles de avance, acceder a herramientas útiles y mejorar la capacidad de financiación para acelerar la implementación de los ODS”. Además, resaltó la importancia de la cooperación multinivel como vía para mejorar la eficacia de las políticas locales.

Miguel Ángel Valverde Menchero, vicepresidente de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y ODS de la FEMP, reivindicó la cooperación internacional descentralizada como instrumento para facilitar el acceso a financiación y reforzar la autonomía presupuestaria de los Gobiernos Locales. “Incluso los municipios más pequeños, con los recursos adecuados, pueden generar transformaciones significativas paso a paso”, afirmó.

Evento de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 en Sevilla

Ángel Viveros Gutiérrez, vicepresidente primero de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030, concluyó destacando el papel de los Gobiernos Locales como actores clave en la territorialización de los ODS. “Somos quienes ponemos cara a los 17 Objetivos ante nuestras vecinas y vecinos. Los informes locales voluntarios son esenciales para medir avances, pero no todos los municipios cuentan con capacidad técnica, ni financiera. Por eso, el papel de la Red es esencial como espacio de apoyo y acompañamiento”.

El encuentro en Sevilla volvió a confirmar que la Agenda 2030 no se alcanzará sin el impulso decidido del ámbito local. Fortalecer las capacidades municipales y provinciales, fomentar la cooperación y garantizar una financiación adaptada son condiciones imprescindibles para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo en el conjunto del territorio.