Buenas prácticas
Alianza 2030
Diputación Provincial de Córdoba

Descripción de la iniciativa
El proyecto Alianza 2030 persigue impulsar un esfuerzo multiactor compartido para mejorar el compromiso con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible desde las Entidades Locales de la provincia de Córdoba. Se pretende elaborar y consensuar un Plan Provincial Multiactor para la implementación de una Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible 2030.
Junto a ello, se impulsa la realización de Agendas Locales 2030 de los municipios que deseen integrar las políticas palanca que impulsan y reciben de agendas multinivel (como las aportadas por la Diputación de Córdoba) y la construcción de una Red Provincial Multiactor de Promotores de ODS.
La plataforma Alianza 2030 ha sido creada para transformar la provincia de Córdoba, afrontar retos y priorizar actuaciones en su desarrollo sostenible. Es un espacio web de visualización del laboratorio de actuaciones de los promotores de ODS de esta Red Provincial.
Entre las actuaciones a realizar se encuentran:
- Cocreación y consenso de la Alianza 2030 Provincial y de un Plan Provincial Multiactor para la Implementación de la I Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible
- Cocrear y consensuar un procedimiento tecnológico que permita de forma ágil, normalizada y rápida la incorporación de cualquier actuación multiactor a la Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible 2030 y las Agendas 2030 de las entidades locales para que cualquiera de los actores pueda obtener competitividad y recursos en convocatorias de subvenciones.
El proyecto Alianza 2030 dará respuesta, como requisito de la convocatoria, a la incorporación de la mejor metodología disponible (siguiendo la Guía de Localización de la Agenda 2030, el Plan de Acción Español para la implementación de la Agenda 2030 y la Estrategia Española para el Desarrollo Sostenible 2030), para favorecer, liderado por entidades locales cordobesas, el proceso de la Agenda 2030 y consensuar aquellas que aceleren sus compromisos para transformar la provincia de Córdoba, afrontar retos y priorizar actuaciones en su desarrollo sostenible.
Plazo de ejecución
La planificación y los sistemas de gobernanza generados para su ejecución será hasta 2030, pero tiene proyección de futuro.
Metodología
Impulsado las distintas actividades del proyecto para conseguir sus tres objetivos específicos. Se ha tratado en todo momento de integrar todos los ámbitos, temas y apreciaciones del desarrollo sostenible territorial, para generar una amplia participación en el proceso.
Además, se ha promovido un importante plan de comunicación, gestionado por la Oficina de Comunicación de la Institución Provincial de Córdoba, para dar a conocer a todos los actores interesados los grandes significados del proyecto:
- Una Alianza Provincial Multiactor 2030 para elaborar y mantener un Plan de Implementación Multiactor de la Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible 2030.
- Qué son los ODS y la Agenda 2030.
- La Red Provincial de Promotores de ODS.
- Comunicar las experiencias piloto multiactor y los resultados que se van consiguiendo con su implicación en el desarrollo sostenible.
- Poner en valor los significados de las planificaciones, gobernanza, capacitación y consecución de recursos públicos y privados para el desarrollo sostenible provincial que, aunque se acelerarán en 2023, la intención es la de continuar en lo que resta de Década de Acción
Recursos
Como recursos técnicos se ha contado con la contratación de asistencias para el acompañamiento técnico en la ejecución de actividades del proyecto (7 técnicos/as), con la actualización de la web para el proyecto y una herramienta tecnológica de actualización continua de las estrategias de desarrollo sostenible hasta 2030 y de evolución de la implantación de la Agenda 2030.
En la parte económica, el proyecto ha contado con una subvención de la secretaria de Estado para la Agenda 2030 de 364.069,04€ y con una financiación propia de la Institución Provincial de 177.726,92€, por lo que el coste total asciende a los 541.795,96€. Son partidas que han sufragado los gastos de personal, el total de actividades y los gastos de funcionamiento.
Además, con la revisión de precios realizada, la Diputación de Córdoba aprobó en el pleno de marzo de 2023 un aumento de esta cofinanciación por valor de 252.798,72 €.
Implicación de actores y construcción de alianzas
Se ha centralizado en una plataforma online de la Red Provincial Multiactor de Promotores de ODS, con adhesión desde la sede electrónica de Diputación de Córdoba, a los promotores de ODS que, a través de ella, se vayan identificando como tales, en torno a las siguientes categorías para formar alianzas, donde se podrán ver sus integrantes:
- Instituciones públicas
- Universidades y centros de formación
- Sector privado
- Sociedad civil organizada
- Voluntariado
- Ciudadanía en general
Coordinación
INTERNA. A través de una Comisión Técnica Interdepartamental para la Agenda 2030 y con un Responsable de Agenda 2030.
EXTERNA. Los agentes externos que participan son los siguientes:
- Grupo Motor de la Alianza 2030
- Red Provincial Multiactor de Promotores de ODS
- Foro de la Alianza 2030
- Consejo Asesor de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Córdoba
Innovación: ¿Cuáles son los aspectos más novedosos que aporta la iniciativa?
Desde la Red Provincial Multiactor de Promotores de ODS se está generando una Alianza 2030 que incorpora el elemento multiactor presente en la provincia de Córdoba para conseguir:
- Plan de Implementación Multiactor para esa I Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible
- Plan de Implementación de la Agenda 2030 por Diputación de Córdoba, de largo recorrido hasta 2030, y del I Plan de Actuación de Mandato integrando los ODS para 2023-2027.
- Un similar Plan de Implementación de Estrategias de Desarrollo Sostenible 2030 o Agendas 2030 Locales de entre 33-43 ayuntamientos de la provincia y también sus particulares Planes de Actuación de Mandato con ODS para 2023-2027.
¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?
- Voluntad y liderazgo político para otros contextos provinciales desde el apoyo de sus Entidades Locales
- Personal técnico que ayude a implementar la metodología.
- Utilizar la Agenda 2030 como hoja de ruta de las particulares metas de ODS de sus territorios.
Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?
- Conocimientos técnicos y políticos.
- Capacitación.
- Cocreación de las estrategias y planes de actuación de mandato con la fuente de datos disponibles.
- Escasez de tiempo disponible.
Triple impacto: ¿Es el proyecto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?
- Social: al considerar la necesaria participación multiactor, sin dejar a nadie atrás, hasta el consenso de las actuaciones estratégicas y la implicación en la implementación propia por cada actor. Aquí se incluyen las políticas palanca de agendas multinivel que tienen que ver con los ODS más relacionados con la esfera personas y las sinergias que otros ODS generan en estos como el ODS 10, 12 y 16 (particularmente con la meta 7 y 16.b) y los medios para llevarlas a cabo del ODS 17. Este espacio multiactor y participativo de la Red Provincial Multiactor de Promotores ODS supone una innovación social.
- El efecto tecnológico que aporta el proyecto, al elaborar y consensuar el uso de un procedimiento tecnológico para una actualización rápida, ágil, sencilla y normalizada de las actuaciones que cualquier actor desee colgar en la particular Agenda 2030 de la entidad local en el ámbito territorial de su interés, tanto por ser un reto observado o prioridad aportada como por la identificación de su participación en ella. Todo ello, para que en no más de dos meses pueda estar incorporada a un instrumento estratégico. Esta será una innovación política por implementar con el proyecto una nueva forma de hacer política pública desde las entidades locales.
- Medioambiental: al incluir las políticas palanca de agendas multinivel que tienen que ver con los ODS más relacionados con la esfera planeta y las sinergias que para la gestión pública tienen aquellas metas transversales de los ODS 5, 8, 11, 12 y 16, así como las medidas del ODS 17 que son necesarias para el cumplimiento del resto de Algo que también podrá ser observado desde la implicación en esta implementación por el resto de los actores.
- Económico: al incluir las políticas palanca de agendas multinivel que tienen que ver con los ODS más relacionados con la esfera de la prosperidad.
Y junto a ello establece una incidencia en las posibilidades de extrapolación multiactor, ampliándolo no sólo dentro de la provincia de Córdoba sino también en otros territorios españoles o internacionales conforme se vaya conociendo durante 2023 y en años posteriores.
El proyecto Alianza 2030 quiere mostrar que muchas de las actividades a realizar sirven como medidas y compromisos para garantizar la sostenibilidad futura del proyecto.
Resultados, medición e impacto
Participan
- Dipucordoba 2030, versión 2023.
- Plan Provincial Multiactor de implementación de la Agenda 2030.
- Planes de implementación de la Agenda 2030 y planes de actuación de mandato integrando los ODS de Entidades Locales
- Alianza 2030 revisada.
- Consejo Asesor de Desarrollo Sostenible en la institución provincial.
- Los acuerdos con la Red Multiactor de Promotores de ODS (convenios, acuerdos y adhesiones).
En primera instancia se han integrado los indicadores de resultados del proyecto y a continuación se han localizado los indicadores de servicio e impacto que estos resultados ofrecen en el resto de Década de la Acción 2030.
Enlace de interés:
https://agenda2030.dipucordoba.es/
Ver más casosNombre Entidad Local: Diputación Provincial de Córdoba
Provincia: Córdoba
CCAA: Andalucía
Nº de habitantes: 772.464
Contacto del responsable: Elías Casado Granados. Responsable de Agenda 2030. E-mail: ecasadog@dipucordoba.es
Objetivos involucrados: