Buenas prácticas
Arte contra el olvido
Ayuntamiento de La Torre del Valle

Descripción de la iniciativa
La Torre del Valle ha impulsado el proyecto “Arte contra el olvido” para luchar contra la despoblación. Este proyecto pretende que todos los años, artistas del país plasmen en las fachadas del pueblo grafitis y murales para añadir un atractivo turístico a este municipio condenado al olvido. Los artistas invitados actúan de manera gratuita y el acto se convierte en un evento que atrae las miradas de buena parte de la provincia.
La meta de desarrollo sostenible implica el compromiso por parte de la corporación de hacer el municipio atractivo para el turismo y preservar la población con la que cuenta actualmente.
Plazo de ejecución
El proyecto comenzó en el año 2017 con intención de perdurar en el tiempo.
Metodología
La metodología se basa en fomentar la colaboración de artistas, empresas e instituciones públicas dispuestas a contribuir con su esfuerzo para hacer realidad este proyecto.
Recursos
Los recursos son limitados, y la modesta partida económica proviene de las aportaciones del Ayuntamiento, el Patronato de Turismo y la Diputación de Zamora.
Por otro lado, los artistas participan de forma gratuita, plasmando su arte en las fachadas cedidas por los vecinos. Además, algunas empresas patrocinan y colaboran altruistamente con el proyecto.
Implicación de actores y construcción de alianzas
Artistas, instituciones públicas, empresas privadas y vecinos contribuyen al desarrollo de este proyecto, bajo la coordinación de Alicia Nefzi, alcaldesa de la localidad.
Algunos de los artistas que han formado parte de esta iniciativa incluyen a RAGE@ira183, POCH-1, Da2 dadospuntocero, Asier Vara, Frpcrewerik + Skf-arte, Senjuan_BB + Neskita-Bellybutton, Soen Bravo, entre otros.
Coordinación
Interna: Se lleva a cabo a través de la colaboración entre la alcaldesa y la secretaria de la entidad local.
Externa: Se gestiona mediante la comunicación de la alcaldesa con las distintas personas, empresas y colaboradores, quienes son invitados a participar en el proyecto.
Innovación: ¿Cuáles son los aspectos más novedosos que aporta la iniciativa?
Lo más innovador de esta iniciativa es la incorporación del arte del grafiti en todo el municipio, lo que ha transformado sus espacios públicos. Además, destaca el desafío logrado: conseguir la participación y la cohesión de una comunidad tan pequeña, unificando esfuerzos entre vecinos, artistas e instituciones.
¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?
Para replicar el proyecto en otros municipios similares, es crucial contar con la motivación y el compromiso de los habitantes y colaboradores, para evitar que el pueblo caiga en el olvido y sea condenado a la desaparición. En La Torre del Valle, lo definen como “la voluntad de poner a nuestro pueblo en el mapa”.
Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?
El principal obstáculo encontrado ha sido la falta de financiación.
Triple impacto: ¿Es el proyecto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?
Se ha logrado un impacto económico sostenible, ya que el gasto ha sido mínimo. Socialmente, los vecinos y vecinas se han involucrado activamente en el proyecto, lo que ha dado lugar a un fin de semana de convivencia muy gratificante para los habitantes de La Torre del Valle. Además, el proyecto no tiene ningún impacto ambiental negativo.
Resultados, medición e impacto
El principal impacto positivo ha sido dar a conocer el municipio en la provincia y buena parte del país.
Enlaces de interés:
Ver más casosNombre Entidad Local: Ayuntamiento de La Torre del Valle
Provincia: Zamora
CCAA: Castilla y León
Nº de habitantes: 137
Contacto del responsable: Alicia Nefzi. Alcaldesa. E-mail: aytolatorredelvalle@gmail.com
Objetivos involucrados: