Buenas prácticas

Besando, abrazando el Guadalquivir. Parque Fluvial

Ayuntamiento de Andújar

Descripción de la iniciativa

Este municipio quiere restaurar y recuperar el tramo del río Guadalquivir a su paso por la localidad, y para ello han puesto en marcha el proyecto “Besando, abrazando el Guadalquivir”, que tiene como principal objetivo la restauración ecológica de la vegetación de la ribera del Guadalquivir y la reducción del riesgo de inundaciones utilizando técnicas basadas en la naturaleza y la conexión del río.

Además, el proyecto busca reintegrar el río con la ciudad y recuperar así la conexión social, ambiental y económica del Guadalquivir con la población andujareña. Para ello, se han creado diferentes procesos de participación ciudadana en torno a la recuperación del Guadalquivir, facilitando así esta identificación de la ciudadanía con su entorno natural.

Los objetivos de la iniciativa son:

  • Restaurar el cauce fluvial
  • Restaurar la vegetación de ribera
  • Fomentar la participación ciudadana
  • Integrar el río en la ciudad
  • Fomentar la naturalización, la biodiversidad y la conexión ecológica

Plazo de ejecución

De enero 2023 a diciembre de 2025.

Metodología

La metodología se ha basado en la creación de mesas de trabajo y en el  desarrollo y la coordinación que ha llevado a cabo el área técnica del departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

Recursos

El proyecto cuenta con recursos técnicos y ha recibido una subvención de Fondos Europeos para cofinanciar la iniciativa.

Implicación de actores y construcción de alianzas

Para llevar a cabo este proyecto, el Ayuntamiento de Andújar ha contado con la colaboración de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con otras entidades locales comprometidas con la recuperación de la diversidad biológica, como la comisión de Participación Ciudadana, la mesa Verde Ciudadana, consultoras externas, personal técnico y divulgación ciudadana (colectivos sociales, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Enseñanza Secundaria, etc.).

¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad, escalabilidad y transferencia de la iniciativa en otra Entidad Local?

La implicación del equipo técnico del área de Medio Ambiente ha sido fundamental para darle forma al proyecto, así como la colaboración del resto de equipos de gobierno.

Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?

El rechazo social en referencia a algunas cuestiones específicas y el presupuesto económico-financiero han sido algunos de los obstáculos que se han ido salvando durante el proceso.

Triple impacto: ¿Es el proyecto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?

Se ha tenido en cuenta el triple impacto económico, social y ambiental en el diseño y ejecución de la iniciativa, se ha evaluado y medido cada uno con el fin de buscar un equilibrio sobre los impactos. Andújar es una de las poblaciones con mayor riesgo de inundación por la elevada erosión derivada del cultivo olivar y de la reducción de la llanura de inundación por la construcción de motas de defensa, que provocan una elevación del lecho del río por sedimentación y estrechamiento. Estos factores, entre otros, se verán mitigados por la actuación del proyecto, ahorrando posibles desastres naturales y económicos a la población y facilitando la convivencia de los habitantes de Andújar con el cauce del Guadalquivir, que ahora mismo apenas tiene protagonismo en el municipio.

Resultados, medición e impacto

Los resultados y el impacto que busca la iniciativa, son:

  • Aumentar la capacidad hidrológica natural del cauce y ampliación de llanuras de inundación en los tramos anterior, urbano y posterior.
  • Elevar la calidad ecológica de la ribera en el tramo urbano-rural recuperando la serie vegetal riparia autóctona.
  • Vincular social y emocionalmente la ciudad de Andújar y sus habitantes con el río Guadalquivir, conectando la ciudad y dotando de equipamientos blandos de uso público y de interpretación de la naturaleza en un sendero de ribera de 3 km.
  • Incrementar la capacidad de drenaje en el entorno.
  • Mejorar la planificación institucional, junto con la conciencia integradora, femenina e inclusiva en las soluciones ecológicas: la población, la ciudad y la cuenca.

 

 

Ver más casos

Nombre Entidad Local: Ayuntamiento de Andújar

Provincia: Jaén

CCAA: Andalucía

Nº de habitantes: 36.030

Contacto del responsable: José Rodríguez Rodríguez. Concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad. E-mail: mambiente@andujar.es

Objetivos involucrados: