Buenas prácticas

CARTA DE SERVICIOS ALINEADA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ayuntamiento de Riba-roja de Túria

Descripción de la iniciativa

Las Cartas de servicios son documentos que recogen los compromisos de calidad de los servicios que gestiona y presta el Ayuntamiento, en respuesta a las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Estos compromisos reflejan las prioridades de la población y la administración en todas las áreas de actuación municipal.

La Carta de Servicios alineada con los ODS del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, ha buscado además identificar qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se están abordando desde   esos   compromisos  municipales.  Su   objetivo  es garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua de los servicios, vinculándolos con la Agenda 2030 y la planificación estratégica local.

Para ello, se han desarrollado diferentes iniciativas como las jornadas de dinamización a través de los Consejos Sectoriales integrados por todo el tejido asociativo del municipio y distintos agentes influyentes, donde se han trabajado las líneas del Plan Estratégico y la Agenda 2030, verificando la validez de los compromisos adquiridos en la Carta de Servicios, adaptando las expectativas de la ciudadanía, lo que suponen una mejora sustancial sobre los servicios ofertados.

Plazo de ejecución

2022-2025 y en adelante (proceso en continua actualización).

Metodología

El   proceso  se   ha   desarrollado  a   través  de   jornadas participativas, metodologías colaborativas como World Café,

encuestas y el trabajo con los Consejos Sectoriales, asegurando que los compromisos reflejen las necesidades de la ciudadanía y su alineación con los ODS.

Recursos

Se han empleado recursos humanos del Área de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana, junto a la participación de los 23 departamentos involucrados en los compromisos, con el apoyo de una consultora externa y la certificación de AENOR. A nivel económico, el proyecto ha contado con presupuesto municipal y una subvención externa.

Implicación de  actores y construcción de alianzas

El proyecto involucra a la ciudadanía y asociaciones sectoriales a través de los 14 Consejos Sectoriales, que representan a diferentes ámbitos culturales, económicos, medioambientales y sociales. Estos órganos han sido clave en la definición y validación de los compromisos de la Carta de Servicios.

Además, el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de consultoras externas, encargadas de la dinamización y seguimiento del proceso, la Universidad de Valencia que define el Plan Estratégico de Riba-roja y con AENOR, que certifica la calidad y cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Coordinación

 Interna: Se ha gestionado mediante herramientas colaborativas de trabajo compartido entre los distintos departamentos municipales.

Externa: Se han dinamizado los Consejos Sectoriales y se ha involucrado a la ciudadanía mediante encuestas y jornadas participativas.

INNOVACIÓN ¿Cuáles son los aspectos más novedosos de la iniciativa?

El proyecto destaca por integrar los ODS en la Carta de Servicios, convirtiéndola en una herramienta de transparencia y rendición de cuentas. Además, el uso de metodologías participativas como World Café y la certificación de calidad por AENOR refuerzan su impacto y credibilidad.

Replicabilidad, escalabilidad y  transferencia: ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?

Para replicar la iniciativa, es fundamental contar con voluntad política, una estructura de participación activa como los Consejos Sectoriales, y un marco de certificación que garantice la rendición de cuentas. También es clave disponer de herramientas de dinamización y seguimiento para asegurar su actualización continua y el traslado a la ciudadanía.

Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?

Los principales desafíos han sido la dinamización de la participación ciudadana y la difusión de la Carta de Servicios para llegar a toda la población. Para superarlos, se han reforzado los canales de comunicación y la implicación de los Consejos Sectoriales en el proceso.

Triple impacto: ¿En qué medida se ha tenido en cuenta el triple impacto en el diseño y ejecución de la iniciativa?

El proyecto aborda el triple impacto al integrar la sostenibilidad en la gestión municipal. Ambientalmente, promueve compromisos alineados con la Agenda 2030. Económicamente, impulsa una planificación eficiente basada en la mejora continua. Socialmente, fortalece la participación y la transparencia.

¿Es sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?

Sí, ya que integra los ODS en la planificación municipal, asegurando una gestión sostenible, transparente y participativa. Integrando los ODS en la planificación municipal aseguramos este triple impacto.

Resultados, medición e impacto

La Carta de Servicios cuenta con 65 compromisos y 164 indicadores, cuyo cumplimiento es auditado y certificado por AENOR anualmente. Se han medido los resultados a través de indicadores de seguimiento y las aportaciones recogidas en las jornadas participativas con los Consejos Sectoriales y la ciudadanía.

 

Enlaces de interés:

http://www.ribarroja.es/2_pagina_web relacions_am b_els_ciutadans_i_la_societat i_participacio_ciutada na/cartes_de_serveis_municipals

http://www.ribarroja.es/participacion_ciudadana_y_tra nsparencia/consejos_sectoriales

http://www.ribarroja.es/medio_ambiente/plan_estrate gico_participado_de_riba_roja_de_turia/contenidos/5 510823/3155425

Informe dinamización Consejos Sectoriales

 

 

Ver más casos

Nombre Entidad Local: Ayuntamiento de Riba-roja de Túria

Provincia: Valencia

CCAA: Comunidad Valenciana

Nº de habitantes: 24.136

Contacto del responsable: Magdalena Martínez Monereo. Técnica de transparencia y participación ciudadana. E-mail: magdalenamartinez@ribarroja.es

Objetivos involucrados: