Buenas prácticas
Consejo Informativo Onda 2030
Ayuntamiento de Onda

Descripción de la iniciativa
El Consejo Informativo Onda 2030 es uno de los tres órganos de gobernanza para la gestión y seguimiento del Plan de Actuación Onda 2030.
Se trata de un órgano de participación ciudadana constituido para informar anualmente a la ciudadanía sobre el grado de ejecución del Plan y la evolución de sus indicadores de seguimiento, así como para recibir propuestas para la realización de nuevas acciones. Junto a él se conforman:
- El Comité de dirección estratégica Onda 2030, que es un órgano de dirección política cuyas funciones se asumen por la Junta de Gobierno Local.
- La Oficina Onda 2030, que es un órgano de control y seguimiento técnico de la ejecución del Plan.
- El Consejo informativo Onda 2030, que es un órgano de participación ciudadana. Para informar a la ciudadanía sobre el cumplimiento en la ejecución del Plan, el cumplimiento de indicadores y plantear nuevas acciones a incluir.
Las funciones que desarrolla el Consejo informativo Onda 2030 son:
- Creación de un ámbito de información y debate en el cual confluyan tantos representantes institucionales, técnicos municipales y actores principales de la sociedad (representantes de asociaciones, empresariales, comerciales, educativas, sanitarias, entidades sociales, sector de los hoteles, restaurantes y cafeterías, etc).
- Facilitar la participación ciudadana, ya sea directamente o a través de sus representantes, en el seguimiento de la ejecución del Plan Onda 2030 y la incorporación de nuevas propuestas que se consideren adecuadas
- Ejercer de órgano de dación de cuentas a la ciudadanía en el camino hacia la sostenibilidad de las actuaciones municipales.
Plazo de ejecución
El Consejo Informativo Onda 2023 se reunió por primera vez en febrero de 2022, y celebra reuniones con una periodicidad mínima anual hasta el fin de la vigencia del propio Plan de Actuación en 2031.
Metodología
Por lo que respecta a su composición, el plan establece un modelo de gestión descentralizado, multinivel y multisectorial, que debe contemplar al menos la integración de los siguientes perfiles:
- Representantes institucionales.
- Personal técnico de la administración local.
- Representantes empresariales.
- Representantes de organizaciones sociales.
Los criterios de base para la selección de agentes implicados fueron los siguientes:
- Desempeñar roles/funciones de interés en la esfera local.
- Tener capacidad de influencia y/o ser líderes de opinión.
- Mostrar interés por participar en asuntos de esta índole (colectivos con los que se mantiene una estrecha relación por parte de la administración)
Para designar a los miembros del Consejo inicial se partió de un listado de asociaciones, representantes del sector económico y de la sociedad civil que participaron y aportaron sus ideas e inquietudes en la fase previa de elaboración del Plan. Estos miembros pueden ir variando en función de la participación de sus representantes y de las nuevas necesidades que se vayan detectando por los órganos de gobierno y administración del Consejo. Se garantiza la representación de todos los sectores más directamente afectados por el contenido del Plan.
El Pleno está integrado por todos los miembros que de hecho y de derecho integran el Consejo Informativo Onda 2030 y tiene como atribuciones principales:
- Servir como foro de difusión a la ciudadanía de la información relativa al grado anual de consecución de los objetivos fijados en el Plan Onda 2030.
- Aglutinar la participación ciudadana a la hora de realizar nuevas propuestas o aportaciones que puedan integrarse en el Plan Onda 2030, en consonancia con la aparición de nuevas necesidades sociales.
- Constituirse como órgano de debate de las necesidades y aspiraciones sociales, económicas o medioambientales vinculadas con los objetivos de la Agenda 2030 y la Agenda 2030 y la Agenda Urbana.
Se celebran sesiones ordinarias del Consejo una vez al año y sesiones extraordinarias cuando así lo dispone el presidente/a o por iniciativa de al menos cinco de los miembros del Consejo.
Recursos
El Consejo no dispone de recursos propios, utiliza los recursos económicos, técnicos y humanos propios del Ayuntamiento.
Implicación de actores y construcción de alianzas
La composición del Consejo Informativo es multinivel y multisectorial, por lo que forman parte de los mismos representantes políticos del Ayuntamiento, técnicos municipales de distinta índole y representantes de asociaciones y otros colectivos a nivel municipal, cuya participación se considera indispensable a la hora de tomar decisiones sobre el futuro del municipio.
El propio Consejo puede considerarse como una alianza para la consecución de los ODS a nivel municipal, alineándose claramente con el ODS 17.
Coordinación
El proyecto se ha coordinado a nivel interno a través del Área de Ciudad Sostenible puesto que la Técnica de Administración General de Medio Ambiente es la responsable de la implementación del Plan de Actuación Onda 2023.
Por otra parte, se considera indispensable la colaboración de los responsables de cada uno de los cuatro ejes en que se estructura el Plan:
Eje 1. Economía y prosperidad.
Eje 2. Personas.
Eje 3. Ciudad sostenible.
Eje 4. Innovación y gobernanza.
Estos responsables de eje coordinan la recogida de información anual sobre la evolución líneas de actuación y acciones previstas en su eje, así como sobre la necesidad de incorporar nuevas acciones.
Toda esta información se expone de forma resumida en el propio Consejo para que la ciudadanía tenga conocimiento del estado de implementación del Plan.
La participación de los actores externos se promueve a través de convocatorias remitidas por correo electrónico y llamadas telefónicas a los representantes de los distintos colectivos sociales.
También se difunde la convocatoria a través de las redes sociales municipales y los medios de comunicación local.
Innovación: ¿Cuáles son los aspectos más novedosos que aporta la iniciativa?
El aspecto más innovador de la iniciativa es la transparencia que ofrece el órgano, que permite el seguimiento y participación de la ciudadanía en la implementación del Plan de Actuación Onda 2030.
¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?
Es imprescindible, con carácter previo a la constitución del Consejo, informar y formar tanto a los representantes de distintos colectivos municipales como a los propios representantes políticos y técnicos municipales sobre la necesidad de su constitución y la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten al municipio.
Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?
En algunos momentos se han producido episodios de desmotivación de algunos de los miembros del Consejo y dificultades para encontrar nuevos representantes ciudadanos interesados en el proyecto.
Triple impacto: ¿Es el proyecto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?
El desarrollo del Consejo Informativo Onda 2030 se estructura tomando como referencia los cuatro ejes en que se estructura el propio Plan de actuación Onda 2030, que materializan claramente el triple impacto en el desarrollo del proyecto.
Eje 1. Economía y prosperidad
Eje 2. Personas.
Eje 3. Ciudad sostenible.
Eje 4. Innovación y gobernanza.
Se trata de un proyecto sostenible, ya que no implica un coste
importante para el municipio, más allá de los gastos de convocatoria y desarrollo anual del Consejo.
Los miembros del Consejo son los propios representantes políticos y técnicos del Ayuntamiento, además de los representantes de la ciudadanía.
Para que el proyecto se desarrolle con éxito es necesario mantener la motivación e implicación de los representantes sociales municipales que se integran en el Consejo.
Resultados, medición e impacto
La medición del impacto y motivación de la sociedad en este proyecto se está realizando controlado el número de asistentes a cada una de las reuniones del Consejo.
Ver más casos
Nombre Entidad Local: Ayuntamiento de Onda
Provincia: Castellón
CCAA: Comunidad Valenciana
Nº de habitantes: 25.099
Contacto del responsable: Inma Escrig. Responsable de la implementación del Plan de Actuación Onda 2030. E-mail: ciudadsostenible@onda.es
Objetivos involucrados: