Buenas prácticas
HEROCOMPOST
Cabildo Insular de El Hierro

Descripción de la iniciativa
La isla de El Hierro quiere reducir la cantidad de residuos y fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica. Mediante el proyecto HEROCOMPOST, se ha creado una red para fomentar el compostaje de manera descentralizada en toda la isla.
Este programa echó a andar en 2021, impulsando la separación y reciclaje de biorresiduos en las viviendas y comunidades, así como en centros educativos y sanitarios y empresas privadas.
Además de reducir el nivel de residuos en la isla, la iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de impulsar la economía circular en el territorio. Entre los próximos pasos se incluye la extensión del proyecto para la construcción de una planta de compostaje en la isla.
El proyecto tiene como ejes prioritarios de actuación:
- La minimización de productos desechables (Programa de Prevención del Plan Director Insular de Residuos o PDIR).
- La reintroducción en la cadena productiva de la mayor cantidad posible de los materiales contenidos en los residuos que se generan en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la isla y concretamente de los residuos municipales (Plan de Gestión del PDIR).
Plazo de ejecución
De 2021 a 2025.
Metodología
La metodología para llevar a cabo el proyecto he venido de la mano del departamento de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, que ha coordinado y facilitado la cooperación de todos los agentes implicados.
Implicación de actores y construcción de alianzas
Al comienzo de la iniciativa se redactó un documento marco en el que se especificaban los actores participantes y sus respectivos roles y responsabilidades. En estos momentos la iniciativa cuenta con la implicación de la ciudadanía y con la colaboración de colegios, institutos, residencias de ancianos, hoteles, entre otros, donde el compostaje comunitario se plantea como la mejor opción para el reciclado de la materia orgánica. Los actores implicados actúan separando la materia orgánica de sus residuos y reaprovechando esta materia en forma de compost a través del compostaje. En menos de 3 años han llegado a evitar que más de 50 toneladas de residuos orgánicos acaben en vertederos, generando 10 toneladas de compost para huertos y jardines de la isla.
¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?
Las condiciones optimas para la replicabilidad de este proyecto se basan en la implicación de los diferentes actores y en el grado de implicación de los servicios públicos. Además, es fundamental hacer un seguimiento continuo del proyecto, tener un plan de información, sensibilización y concienciación de autocompostaje y la implementación de una política pública.
Triple impacto: ¿Es el proyecto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?
El éxito del proyecto reside en que tiene claramente un triple impacto en la isla: genera beneficios económicos ahorrando costes de transporte al vertedero, crea valor social al implicar a ciudadanía y empresas y ambientalmente es sostenible.
Resultados, medición e impacto
El impacto y la acogida del proyecto son muy positivos. Anualmente se realizan mediciones sobre el impacto y la evolución del proyecto desde el departamento de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro.
En términos cualitativos, el desarrollo de este proyecto ha propiciado el cumplimiento de distintos objetivos que se detallan a continuación:
- Implicar a la ciudadanía a través de la educación y comunicación en la mejora de las ratios de recogida mediante el autocompostaje.
- Lograr que el compostaje doméstico y comunitario se convierta en práctica ordinaria en la gestión de residuos doméstica.
- Informar, sensibilizar y divulgar sobre los beneficios del compost y de la importancia de clasificar y reducir los residuos.
- Crear una red insular de centros docentes que mejora la gobernanza en la gestión de los biorresiduos a través del compostaje doméstico y
Reducir los kilos de materia orgánica introducidos en el Complejo Ambiental de la Dehesa.
Ver más casosNombre Entidad Local: Cabildo Insular de El Hierro
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
CCAA: Canarias
Nº de habitantes: 11.423
Contacto del responsable: Mateo Padrón. Coordinador del proyecto. E-mail: residuos@elhierro.es
Objetivos involucrados: