Buenas prácticas

II ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y AGENDA URBANA PROVINCIAL

Diputación Provincial de Badajoz

Descripción de la iniciativa

La II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de la Diputación de Badajoz establecen una estrategia de acción alineada con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española, basada en un proceso participativo e integral que ha contado con la voz de los agentes sociales del territorio. Su objetivo es identificar los retos del desarrollo provincial y definir proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento de las Delegaciones Territoriales y de la provincia en su conjunto.

Esta estrategia desarrolla dos Planes de Acción, que complementan la actuación de la Diputación mediante modelos de gobernanza participativa, asegurando la ejecución de iniciativas clave. Además, refuerza el compromiso con la sostenibilidad, alineándose con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, para promover un desarrollo urbano cohesionado, sostenible e integrador en toda la provincia.

Metodología

La metodología utilizada se ha basado en un enfoque participativo y coordinado, asegurando la implicación de todos los agentes del territorio.

A lo largo del proceso, se ha mantenido una comunicación constante entre los y las responsables del proyecto, y las personas participantes, informando sobre los avances y recopilando aportaciones clave. La coordinación ha sido esencial para garantizar que todos los colectivos tuvieran voz, utilizando herramientas adaptadas para obtener resultados eficientes y alineados con los objetivos estratégicos.

Recursos

Para el desarrollo del proceso de participación, se han utilizado recursos humanos especializados, encargados de facilitar el acceso a todos los actores clave y coordinar las actividades. Estos recursos han permitido la realización de entrevistas, grupos de trabajo y otras dinámicas participativas, asegurando una representación equitativa y efectiva en la planificación de la estrategia.

Implicación  de  actores y construcción de alianzas

El proyecto ha contado con una amplia implicación de actores y alianzas. Han participado técnicos del territorio provincial (asociaciones, tejido empresarial y agentes de desarrollo), la ciudadanía en general, con especial atención a jóvenes y mujeres, expertos en distintos ámbitos (académicos, técnicos), el cuerpo político de los municipios y el personal de la Diputación de Badajoz.

Además, los gobiernos locales de la provincia han colaborado activamente en la fase de participación. Los actores clave formarán parte de un sistema de gobernanza, coordinado y colaborativo, que garantizará el desarrollo y la implementación de los proyectos estratégicos definidos en la Estrategia.

Coordinación

Se ha mantenido una comunicación continua entre los responsables del proyecto y los actores implicados, asegurando la transparencia en los avances y resultados.

Además, se han aplicado herramientas específicas para organizar la participación de todos los colectivos, facilitando jornadas presenciales, encuestas y grupos de trabajo. Esta coordinación ha permitido estructurar un sistema de gobernanza en el que los actores clave colaboran en la definición y ejecución de los proyectos estratégicos.

INNOVACIÓN ¿Cuáles son los aspectos más novedosos de la iniciativa?

Los aspectos más novedosos de la II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de Badajoz incluyen su enfoque participativo, involucrando a gobiernos locales, ciudadanía y expertos; su alineación con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española, adaptada al territorio; y la creación de un sistema de gobernanza colaborativa para la implementación y seguimiento de proyectos. Además, destaca el uso de diagnósticos y herramientas de medición para evaluar su impacto y garantizar su mejora continua.

Replicabilidad, escalabilidad y transferencia: ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?

Para replicar la II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de Badajoz en otra entidad local, es clave contar con compromiso institucional, un proceso participativo con actores clave, y un sistema de gobernanza que facilite la coordinación. Además, se necesita una metodología flexible basada en datos para evaluar el impacto y acceso a financiación que garantice su ejecución.

Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?

No se han identificado obstáculos que hayan impedido alcanzar los objetivos del proyecto. Sin embargo, la implementación de la II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de Badajoz requiere una coordinación efectiva y la implicación continua de los actores clave para asegurar su éxito y sostenibilidad en el tiempo.

Triple impacto: ¿En qué medida se ha tenido en cuenta el triple impacto en el diseño y ejecución de la iniciativa?

La II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de Badajoz es sostenible en los tres ámbitos:

  •  Ambiental: Promueve un desarrollo territorial equilibrado, alineado con la Agenda 2030 y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
  •  Económico: Impulsa el crecimiento local mediante planes de acción que fomentan la inversión, la innovación y el empleo.
  •  Social: Favorece la cohesión territorial y la participación ciudadana, con especial atención a jóvenes y mujeres, garantizando un desarrollo inclusivo y equitativo.

¿Es sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?

La II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de Badajoz es sostenible en los tres ámbitos:

  •  Ambientalmente, promueve un desarrollo equilibrado alineado con la Agenda 2030 y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
  •  Económicamente, impulsa la inversión, la innovación y el empleo a través de planes de acción estratégicos.
  •  Socialmente, fomenta la cohesión territorial y la participación ciudadana, con especial atención a colectivos clave como jóvenes y mujeres.

Resultados, medición e impacto

Dado que la II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de Badajoz ha sido aprobada recientemente, aún no se han obtenido resultados definitivos. Sin embargo, se han implementado herramientas de seguimiento y evaluación para medir su impacto en base a indicadores locales.

El proceso participativo previo ha generado un impacto positivo en la implicación de actores clave, con datos desglosados por sexo, edad, colectivo y ámbito temático. A medida que avance la implementación, se analizarán indicadores específicos para evaluar el grado de ejecución, inversión y beneficios en sostenibilidad, desarrollo económico y cohesión social.

Enlaces de interés:

 https://ods.dip-badajoz.es/

Ver más casos

Nombre Entidad Local: Diputación Provincial de Badajoz

Provincia: Badajoz

CCAA: Extremadura

Nº de habitantes: 669.943

Contacto del responsable: Ángela Emilia León Pizarro. Técnica Coordinadora de Agenda 2030 e Innovación. E-mail: aleon@dip-badajoz.es

Objetivos involucrados: