Buenas prácticas
Jardín Terapéutico “Los Sentidos”
Ayuntamiento de Coslada

Descripción de la iniciativa
El Jardín Terapéutico es un jardín municipal diseñado para fomentar el envejecimiento saludable, fortalecer las relaciones sociales, promover la igualdad y facilitar el encuentro comunitario, todo ello en armonía con el entorno natural. A través de su diseño y actividades, contribuye a la protección del medio ambiente y al respeto por la biodiversidad del ecosistema local. Es un recurso que depende de la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores. Su objetivo principal es prevenir y mejorar la dependencia y favorecer las relaciones sociales y comunitarias, utilizando un enfoque de atención centrada en la persona para maximizar la implicación y los beneficios terapéuticos.
El espacio está diseñado con accesibilidad universal, permitiendo la participación de personas con cualquier tipo de discapacidad a través de herramientas y materiales adaptados.
Actividades del Jardín Terapéutico:
• Actividades de terapia ocupacional y física, que incluyen horticultura terapéutica.
• Estimulación cognitiva, y técnicas de relajación, promoviendo la salud y el bienestar.
• Actividades socioculturales, impulsando la igualdad y la inclusión.
•Actividades de reciclaje y compostaje, fomentando la producción y el consumo responsable.
Plazo de ejecución
Se inició en el año 2018 y no hay fecha de finalización.
Metodología
La metodología del Jardín Terapéutico integra la naturaleza en todas las terapias, aplicando un enfoque de atención centrada en la persona para garantizar la máxima implicación de los y las participantes. Se prioriza la accesibilidad universal, asegurando que todas las actividades sean inclusivas y adaptadas a diferentes capacidades.
El espacio cuenta con áreas diferenciadas para el desarrollo de terapias físicas y ocupacionales, proporcionando entornos adecuados para cada tipo de intervención. Además, se realiza un seguimiento individualizado en coordinación con los agentes implicados, asegurando una atención integral. Todo ello se lleva a cabo mediante un trabajo colaborativo, fomentando sinergias y alianzas estratégicas.
Recursos
La puesta en marcha del Jardín Terapéutico ha requerido una combinación de recursos humanos, técnicos y económicos fundamentales para su desarrollo y sostenibilidad. En el ámbito de recursos humanos, ha sido esencial contar con un equipo multidisciplinar que incluye profesionales especializados en terapias ocupacionales, trabajo social, educación ambiental y horticultura terapéutica, así como personal de apoyo para la gestión y dinamización de actividades.
En cuanto a los recursos técnicos, se han destinado materiales y herramientas adaptadas para garantizar la accesibilidad universal, además de la adecuación del espacio con zonas diferenciadas para las distintas terapias. También se han implementado infraestructuras sostenibles para el mantenimiento del jardín y el desarrollo de actividades adaptadas al entorno natural.
Desde el punto de vista económico, la iniciativa ha requerido una inversión municipal para la adecuación del entorno, la adquisición de materiales específicos y la contratación del personal necesario para su funcionamiento. Estos recursos han permitido la creación de un espacio inclusivo y terapéutico que promueve la salud, el bienestar y la integración social.
Coordinación
A nivel interno, la coordinación se lleva a cabo entre las profesionales del equipo de Servicios Sociales, Mayores y las terapeutas del recurso. Se promueve a su vez, la coordinación con otros recursos como son Centros de Educación Especial, Centros de Salud, Residencias de Personas Mayores, Recursos de atención a la discapacidad, Salud Mental, Centros educativos, etc.
Externa: El jardín terapéutico ha contado con la participación activa de actores clave como son la ciudadanía y el tejido asociativo. Se han aportado propuestas y colaboran en la planificación de actividades, asegurando que estas respondan a la demandas reales de la comunidad y fomenten la inclusión y el bienestar de las personas que participan en él.
Implicación de actores y construcción de alianzas
El Jardín Terapéutico ha contado con la participación activa de diversos actores clave, incluyendo la ciudadanía, organizaciones del tercer sector, el sector cultural y centros educativos. Cada uno de ellos ha contribuido con su visión y experiencia para identificar necesidades específicas y definir el diseño del proyecto.
Además, han aportado propuestas y colaborado en la planificación de actividades, asegurando que estas respondan a las demandas reales de la comunidad y fomenten la inclusión, el bienestar y la sostenibilidad del entorno.
INNOVACIÓN ¿Cuáles son los aspectos más novedosos de la iniciativa?
El proyecto incorpora la naturaleza como elemento terapéutico, fomentando el envejecimiento saludable, a través de actividades estacionales al aire libre que retrasan la dependencia y favorecen las relaciones sociales y comunitarias.
Su modelo de intervención multidisciplinar, con espacios diferenciados para terapias físicas y ocupacionales, y la coordinación con distintos agentes locales (ciudadanía, entidades sociales, asociaciones y centros educativos), refuerza su impacto comunitario.
Los aspectos más novedosos del Jardín Terapéutico “Los Sentidos” en Coslada radican en su enfoque integral que combina salud, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Su metodología innovadora se basa en la atención centrada en la persona, adaptando cada terapia a las necesidades individuales y promoviendo la accesibilidad universal, lo que permite la participación de personas con discapacidad y mayores en un entorno natural diseñado para el bienestar.
Replicabilidad, escalabilidad y transferencia: ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?
Para replicar el Jardín Terapéutico “Los Sentidos” en otra Entidad Local, es clave contar con un espacio accesible, coordinarse con agentes locales, aplicar un enfoque de atención centrada en la persona y disponer de un equipo multidisciplinar. Además, se requiere una estrategia de financiación sostenible y un sistema de evaluación que garantice su impacto y adaptación a las necesidades del territorio.
Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?
La comunicación de un recurso innovador ha necesitado de un plan de comunicación amplio ajustado a cada fase de desarrollo del proyecto.
La sostenibilidad financiera ha requerido una planificación ajustada para garantizar la continuidad y el alcance del proyecto
Triple impacto: ¿En qué medida se ha tenido en cuenta el triple impacto en el diseño y ejecución de la iniciativa?
El jardín Terapéutico Los Sentidos es sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social, integrando un enfoque de triple impacto en todas sus acciones.
Socialmente, contribuye la bienestar de las personas mayores y con discapacidad, promoviendo el envejecimiento saludable, la inclusión y la accesibilidad universal. Con el proyecto se ha
generado un espacio relacional que refuerza el tejido comunitario.
Ambientalmente, el proyecto fomenta la conexión con la naturaleza, promueve el respeto por el ecosistema local y desarrolla actividades como la horticultura terapéutica, promueve un uso racional de los recursos naturales y promueve el compostaje.
Económicamente gracias a la planificación municipal se garantiza su sostenibilidad y desarrollo a largo plazo.
¿Es sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?
Ambientalmente, promueve el respeto por el ecosistema local y el consumo responsable a través de actividades como horticultura terapéutica, reciclaje y compostaje. Económicamente, se mantiene a través de la planificación municipal. Socialmente, favorece la inclusión, la accesibilidad universal y el bienestar de personas mayores y con discapacidad, fortaleciendo la cohesión
comunitaria y combatiendo la soledad no deseada.
Resultados, medición e impacto.
El proyecto ha generado resultados e impactos positivos en los ámbitos social, ambiental y de salud. Ha mejorado la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad a través de terapias al aire libre, promoviendo el envejecimiento saludable, la estimulación cognitiva y la inclusión social. Además, fomenta la sostenibilidad ambiental mediante actividades de horticultura, reciclaje y compostaje, alineadas con el consumo responsable.
El impacto del proyecto se mide anualmente a través de memorias de evaluación, donde se analizan los efectos terapéuticos y sociales. También se realizan encuestas a los participantes, permitiendo recoger propuestas de mejora y adaptar la programación a las necesidades de la comunidad.
Ampliación de la información:
Jardín Terapéutico “Los sentidos”
Ver más casosNombre Entidad Local: Ayuntamiento de Coslada
Provincia: Madrid
CCAA: Comunidad de Madrid
Nº de habitantes: 80.171
Contacto del responsable: Rosario Arroyo Lázaro. Concejala de Servicios Sociales y Mayores. E-mail: ral@ayto-coslada.es
Objetivos involucrados: