Buenas prácticas
Plan de localización de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Albacete – Gobernanza y participación ciudadana
Ayuntamiento de Albacete

Descripción de la iniciativa
El Plan de Localización de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Albacete es una estrategia para integrar la participación ciudadana y la gobernanza en la planificación sostenible del municipio. Su objetivo es dotar de coherencia a los mecanismos de participación, alineando la gestión local con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española.
Se estructura en 193 acciones, alineadas con 93 metas de los ODS, abarcando desde la reestructuración interna hasta la divulgación y sensibilización sobre sostenibilidad. Además, se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través del Observatorio Local de Sostenibilidad de Albacete (OLSA), asegurando un enfoque académico y metodológico riguroso.
El proyecto se apoya en la creación de espacios de participación, como el Consejo Social de Albacete, el Grupo Motor y el Laboratorio Ciudadano A2030, garantizando la implicación de la sociedad civil, técnicos municipales y representantes políticos en su implementación y validación.
Plazo de ejecución
2024-2030 con revisiones anuales según el Informe Voluntario Local.
Metodología
Basada en la Guía para la Localización de la Agenda 2030, estructurada en cuatro fases, con la participación del OLSA, el Consejo Social y la Escuela de Participación Ciudadana, asegurando un enfoque participativo y transversal.
Recursos
Se han empleado recursos técnicos y humanos del Ayuntamiento de Albacete, junto con el apoyo académico de la UCLM. En términos económicos, el proyecto se desarrolla dentro del presupuesto municipal con asistencia de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Implicación de actores y construcción de alianzas
El Consejo Social de Albacete lidera la participación de representantes políticos, económicos, vecinales y académicos. Además, el Grupo Motor, formado por técnicos municipales, valida las acciones y garantiza su alineación con las políticas locales.
También se ha activado el Laboratorio Ciudadano A2030, facilitando la participación de la sociedad civil no organizada, asegurando que todas las voces sean escuchadas en la construcción del Plan de Localización.
Coordinación
Interna: A través del Grupo Motor, que integra técnicos de distintas áreas municipales, garantizando la transversalidad de la Agenda 2030.
Externa: Se ha establecido un acuerdo de colaboración con la UCLM y otros actores del Consejo Social, coordinando esfuerzos para la implementación y seguimiento del plan.
INNOVACIÓN ¿Cuáles son los aspectos más novedosos de la iniciativa?
El enfoque metodológico basado en la gobernanza participativa y la integración del Observatorio Local de Sostenibilidad de Albacete (OLSA) aportan rigor académico. Además, el uso del Laboratorio Ciudadano A2030 permite conectar con la ciudadanía de manera más directa e inclusiva.
Replicabilidad, escalabilidad y transferencia: ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la replicabilidad de la iniciativa en otra Entidad Local?
Para replicar el proyecto, es clave contar con voluntad política, capital humano especializado y alianzas con instituciones académicas que aporten rigor metodológico. También es fundamental disponer de una estructura de participación ciudadana activa para garantizar la integración de la sociedad en la planificación.
Obstáculos: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos encontrados en las distintas fases del proyecto?
Los principales desafíos han sido el desconocimiento de la Agenda 2030 por parte de la población, la resistencia de algunos sectores basada en información no contrastada y la dificultad de integrar el plan en el día a día de los servicios municipales, debido a la carga de trabajo existente.
Triple impacto: ¿En qué medida se ha tenido en cuenta el triple impacto en el diseño y ejecución de la iniciativa?
El plan garantiza un impacto equilibrado en los ámbitos ambiental, social y económico, al integrar acciones transversales alineadas con los ODS. Además, el trabajo con la UCLM y el Consejo Social refuerza su enfoque sostenible y participativo.
¿Es sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social?
Sí, es sostenible, ya que fomenta prácticas ambientales responsables, planificación económica eficiente y cohesión social, asegurando una gestión local alineada con la Agenda 2030.
Resultados, medición e impacto
El Plan de Localización de la Agenda 2030 ha permitido estructurar la planificación municipal en 193 acciones alineadas con 93 metas ODS. Su impacto se mide a través de indicadores locales, definidos en la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la FEMP, asegurando una evaluación efectiva y ajustable a las necesidades del municipio
Ampliación de la información
Ver más casosNombre Entidad Local: Ayuntamiento de Albacete
Provincia: Albacete
CCAA: Castilla La-Mancha
Nº de habitantes: 172.806
Contacto del responsable: Rosa Mª González de la Aleja Sirvent. Quinta Teniente de Alcalde y Concejala de Sostenibilidad y Marca Albacete. E-mail: rosa.gonzalez@albacete.es
Objetivos involucrados: