21/10/2025

El Grupo de Trabajo de las Entidades Locales Intermedias de la Red se reúne en el marco de la V Asamblea

El pasado 21 de octubre, en el marco de la V Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, se celebró una nueva reunión del Grupo de Trabajo de las Entidades Locales Intermedias, en la que Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares compartieron buenas prácticas y experiencias orientadas a impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito provincial e insular. 

Durante la apertura, el presidente de la Red de Entidades Locales destacó la importancia de este espacio colaborativo, que busca “compartir experiencias que contribuyen a integrar los ODS en las estructuras, políticas y acciones de cada administración”. Subrayó, además, que el desarrollo sostenible requiere conocer de primera mano cómo los distintos territorios están abordando este reto común. 

A lo largo de la jornada, se presentaron diversas iniciativas relacionadas con aspectos clave para el cumplimiento de los ODS, como la elaboración de Informes Locales Voluntarios (ILV), la alineación presupuestaria con los objetivos sostenibles, los procesos formativos internos, las acciones de sensibilización ciudadana y las estrategias de transversalización de los ODS en todas las áreas de gobierno. 

En esta ocasión, la Diputación de Burgos, la Diputación de Cáceres, la Diputación de Córdoba y los Cabildos Insulares de Gran Canaria y La Palma fueron los encargados de presentar sus experiencias.

Cada intervención permitió conocer proyectos y avances significativos, así como, abrir espacios de diálogo e intercambio con el resto de participantes. 

El presidente de la Red destacó que “estas sesiones son una oportunidad no solo para mostrar lo que hemos logrado, sino para inspirarnos mutuamente y fortalecer una red de colaboración interinstitucional que potencie nuestro impacto colectivo”. 

Con esta jornada, la Red continúa consolidando el trabajo conjunto iniciado en sesiones anteriores, celebradas tanto de forma presencial como virtual, con el objetivo de generar cohesión y avanzar en los procesos de localización de la Agenda 2030. 

 La sesión concluyó con el agradecimiento a todas las entidades participantes por su compromiso y disposición para compartir sus logros y retos, reafirmando la voluntad común de avanzar hacia unas administraciones públicas más sostenibles, inclusivas y comprometidas con el futuro. 

La próxima reunión del Grupo de Trabajo está prevista para el mes de enero de 2026, donde se continuará fortaleciendo esta red de conocimiento y acción en favor del desarrollo sostenible. 


Conoce las experiencias

Diputación de Burgos

La Diputación de Burgos presentó el Itinerario Provincial de la Sostenibilidad “CaminODS Burgos”, una iniciativa pionera que busca acercar la Agenda 2030 al medio rural mediante la implicación directa de los municipios. 

El proyecto identifica 17 ayuntamientos piloto, cada uno con un proyecto municipal alineado con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y combina acciones formativas, educativas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. 

A través de talleres, exposiciones y materiales divulgativos, CaminODS Burgos promueve la integración práctica de los ODS en las políticas locales, refuerza las sinergias entre instituciones y pone en valor el compromiso de los pequeños municipios con un desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado. 

Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres expuso un amplio conjunto de iniciativas que reflejan su compromiso con un desarrollo provincial sostenible, inclusivo y alineado con los ODS. A través de su Oficina Técnica de Agenda Provincial, la institución impulsa la coordinación institucional y la integración de los ODS en las políticas locales, fortaleciendo la gobernanza participativa y el equilibrio territorial. 

Entre sus buenas prácticas destacan proyectos en materia de cooperación internacional, igualdad de género, transición energética, gestión sostenible del agua y protección del patrimonio natural, así como programas de formación, empleo y acción social. 

Un enfoque transversal que convierte a la Diputación en un referente de planificación sostenible y de impulso a los pequeños municipios en su adaptación a la Agenda 2030. 

Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba compartió su experiencia con el proyecto Alianza 2030: Transformar la provincia de Córdoba, un proceso que consolida más de dos décadas de trabajo en sostenibilidad y que ha permitido avanzar desde las Agendas 21 Locales hacia la plena integración de los ODS en las políticas provinciales. 

La iniciativa impulsa la planificación multiactor y la coordinación entre administraciones, universidades, empresas y sociedad civil, promoviendo presupuestos alineados con los ODS, la formación del personal técnico y la elaboración de Informes Voluntarios Locales. 

Con la creación de la Oficina de Agenda 2030 y la red de municipios comprometidos, la Diputación se posiciona como un referente en la gobernanza colaborativa y en la aplicación práctica de los ODS como marco de desarrollo territorial sostenible. 

Cabildo Insular de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria dio a conocer el programa-campaña “Una Gran Canaria 2030 para un Mundial 2030”, una iniciativa innovadora que aprovecha la designación de la isla como sede del Mundial de Fútbol FIFA 2030 para proyectar su compromiso con la sostenibilidad y la Agenda 2030.  

El proyecto combina comunicación, participación y acción, implicando a ciudadanía, entidades públicas y privadas en iniciativas que promueven la transición ecológica, la igualdad, la innovación social y la cultura deportiva. 

A través de acciones como la creación de una FanZone sostenible, campañas de reforestación, redes de restauradores comprometidos con el producto local o la organización del Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030, el Cabildo convierte un evento deportivo global en una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible y posicionar a la isla como referente internacional en la integración de los ODS. 

Cabildo Insular de La Palma

El Cabildo Insular de La Palma puso en valor su Documento de Localización de la Agenda 2030, una herramienta pionera que permite medir y visualizar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la isla. 

Elaborado a partir de un exhaustivo trabajo de diagnóstico institucional, económico, social y ambiental, el documento sistematiza la información por ODS, consejerías y dimensiones —personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas—, ofreciendo un seguimiento continuo de la evolución del territorio. 

Esta metodología, desarrollada internamente ante la falta de modelos previos, ha permitido al Cabildo construir una base de datos sólida para orientar la planificación pública y ajustar sus estrategias de sostenibilidad, reforzando su compromiso con una Agenda 2030 adaptada a la realidad insular y rural.