Buenas prácticas
Conoce las acciones que están llevando a cabo las Entidades para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
II ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y AGENDA URBANA PROVINCIAL
Diputación Provincial de Badajoz
La II Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Provincial de la Diputación de Badajoz establecen una estrategia de acción alineada con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española, basada en un proceso participativo e integral que ha contado con la voz de los agentes sociales del territorio.
Ver el caso -
ALINEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CINCO MUNICIPIOS PILOTO CON LA AGENDA 2030
Diputación Provincial de Huelva
La Diputación de Huelva impulsa un proyecto piloto para alinear el presupuesto municipal de cinco municipios con la Agenda 2030, integrando sus principios en la planificación financiera local.
Ver el caso -
AGENDA ECOISLA GRAN CANARIA 2030
Cabildo de Gran Canaria
La Agenda Ecoisla Gran Canaria 2030 es la estrategia del Cabildo de Gran Canaria para alinear su programa de gobierno con la Agenda 2030, integrando la sostenibilidad en la planificación y gestión insular.
Ver el caso -
CARTA DE SERVICIOS ALINEADA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria
La Carta de Servicios alineada con los ODS del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, busca identificar qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se están abordando desde los compromisos municipales.
Ver el caso -
AGENDA RURAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA
Diputación Provincial de Segovia
La Agenda Rural Sostenible de la Diputación Provincial de Segovia busca convertir los desafíos del entorno rural en oportunidades de futuro y desarrollo para los municipios segovianos mediante la adaptación de las directrices de la ONU y su Agenda 2030, de la Unión Europea y de la Agenda Urbana Española a la realidad rural de la provincia.
Ver el caso -
Ayuntamiento de Vall de Almonacid
El objetivo del proyecto ULGES (Unidades Locales de Gestión de Ecosistemas) es comprender la realidad del medio rural y su interconexión con las necesidades urbanas, estableciendo un marco estratégico integral en los ámbitos ambiental, social y económico.
Ver el caso -
Diputación Provincial de Badajoz
Con el objetivo de recoger buenas ideas para poder contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se han facilitado en 9 centros de Diputación de Badajoz, accesibles tanto para la ciudadanía en general, como para el personal de esta Entidad, unos buzones con unas tarjetas, identificadas con los 17 ODS, en el que las personas interesadas puedan escribir sus ideas para hacer este mundo más accesible.
Ver el caso -
Recogida selectiva Puerta a puerta del cartón comercial
Mancomunidad del Carraixet
La Mancomunidad del Carraixet ha incorporado un servicio de recogida de cartón y papel a los grandes productores, comercio y hostelería, que consiste en la retirada del cartón directamente en los establecimientos. Con esta fórmula se pretende potenciar una recogida eficaz de papel y cartón para aumentar el porcentaje de reciclaje y evitar que acabe acumulándose en la vía pública. Este sistema de recogida se enmarca en las líneas de la Mancomunidad de respeto al medio ambiente, la sostenibilidad y el trabajo por la eficiencia, con una correcta gestión, prevención y reutilización de los residuos municipales.
Ver el caso -
Ayuntamiento de Alcobendas
La alineación del presupuesto con los ODS se ha integrado en el sistema de gestión municipal a través de una herramienta de gestión en la nube que permite conocer el esfuerzo presupuestario destinado a dichos objetivos individualmente
Ver el caso -
Ayuntamiento de Alcobendas
Se realizará un proceso de priorización de proyectos, utilizando metodologías que permitan una adecuada alineación con el resto de agendas, valorando el impacto de cada proyecto en los ODS de la Agenda 2030 y en la Agenda Urbana Española.
Ver el caso