Buenas prácticas
Conoce las acciones que están llevando a cabo las Entidades para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Diagnóstico de los ODS en Alcobendas 2021
Ayuntamiento de Alcobendas
El diagnóstico socioeconómico sirvió como punto de partida para el proceso que culmina con la elaboración del Plan Estratégico Lidera 2030. Este diagnóstico fue elaborado a partir de datos extraídos de distintas fuentes, encuestas e indicadores con los que cuenta el departamento de Planificación y Evaluación, y sigue la metodología y esquema utilizados previamente en diagnósticos anteriores, de cara a darle una continuidad metodológica y comparativa. El diagnostico comienza con una contextualización del escenario al que se enfrentan las ciudades –y sus gobiernos– en la que se recoge la información agrupada por temas de modo que sirva de base para propiciar una reflexión y debate entre los grupos de interés de Alcobendas de cara a la posterior definición conjunta de la estrategia.
Ver el caso -
We are Future Rafelbunyol 2030
Ayuntamiento de Rafelbunyol
El proyecto "We are Future Rafelbunyol 2030" es un proyecto de dinamización y sensibilización entorno a los ODS de la Agenda 2030 que tiene como objetivo principal poner en acción a la juventud y adolescencia del municipio a través del alumnado y personal docente del IES Rafelbunyol.
Ver el caso -
Ayuntamiento d'Esplugues de Llobregat
El proyecto “Esplugues – Misión ODS” es una iniciativa innovadora que cambia la forma en la cual se sensibiliza a la ciudadanía sobre la Agenda 2030 y el impacto que tienen los ODS en la vida de las personas, mediante la participación y gamificación.
Ver el caso -
Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES)
Ayuntamiento de Alcalá de Xivert - Alcossebre
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert - Alcossebre, aprobó en 2021 su compromiso de adhesión al Pacto Global de las Alcaldías por el Clima y la Energía. En 2022, puso en marcha el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) del municipio integrando los resultados obtenidos en la estrategia general de sostenibilidad del municipio y alineando los resultados para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Ver el caso -
Diputación de Burgos
Publicación de una guía práctica para la localización e implementación de la Agenda 2030 en los pequeños municipios de la provincia de Burgos, una herramienta de gestión para facilitar la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS en el territorio.
Ver el caso -
Programa de refuerzo e inclusión educativa del alumnado
Ayuntamiento de Alovera
Este programa nace con la intención de crear entornos educativos que, teniendo en cuenta la diversidad de las personas y la complejidad social, ofrezcan expectativas de éxito a todo el alumnado de primaria en el marco de un sistema inclusivo.
Ver el caso -
Proyecto Transporte Público a Demanda
Ayuntamiento de La Zarza
Se trata de una iniciativa innovadora de transporte urbano a demanda que atiende las necesidades de desplazamiento de aquellas personas mayores de 65 años y personas con movilidad reducida de cualquier edad.
Ver el caso -
Remodelación integral del entorno de la Avenida Mª Auxiliadora
Ayuntamiento de Rota
Esta iniciativa está dirigida a revitalizar la ciudad, convirtiendo el entono de la Avenida María Auxiliadora en el eje económico, comercial, cultural, turístico, de paseo y de punto de unión al centro de la ciudad, mucho más integrada, más equipada, accesible, segura y cómoda para la movilidad y disfrute de toda la ciudadanía.
Ver el caso -
Talleres Agenda 2030 para Primaria
Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar
El municipio de Sant Llorenç des Cardassar con esta iniciativa persigue la divulgación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la impartición de talleres escolares entre la población escolar de Primaria.
Ver el caso -
Ayuntamiento de Salamanca
Gran parte de las operaciones desarrolladas por la EDUSI TORMES tienen como referencia el espacio fluvial, En relación con las intervenciones urbano-fluviales, destaca la articulación de un gran espacio verde destinado a la implantación de Huertos Urbanos Ecológicos cuyo impacto se ha demostrado muy significativo por sus beneficios sociales y medioambientales.
Ver el caso